“¡Hey, Mercedes!”: el inicio de una era
Mercedes-Benz es la primera automotriz en tener su propio asistente virtual capaz de interactuar con personas, con lo que ha superado al resto de las marcas de automóviles de lujo.

Luego del lanzamiento de tres generaciones, el Mercedes-Benz Clase A presenta este año su cuarta edición con carrocería renovada y faros led de vanguardia que le dan un perfil deportivo. En la compañía alemana, la delicada sinergia entre diseñadores e ingenieros dio origen a una silueta de líneas más amplias y alargadas, gracias a pasos de rueda más grandes con rines que llegan a las 19 pulgadas. El frente se muestra rebajado y la cajuela más espaciosa; cuenta, además, con apertura y cierre de la parrilla del radiador para un mejor desempeño aerodinámico. Por último, la distancia entre ejes creció 30 milímetros, lo que significa mayor espacio para los pasajeros.
#MBUX
Pero lo que volará la cabeza de los fans de los compactos de alta gama es #MBUX (Mercedes-Benz User Experience), un innovador sistema inteligente de infoentretenimiento que cuenta con su propio asistente con reconocimiento de voz, ahora sólo alcanzado por Apple, Amazon o Google.

La nueva era automotriz
Esto convierte a Mercedes-Benz en la primera —y por el momento única— automotriz en tener su propio asistente virtual capaz de interactuar con una persona. Con ello no sólo ha superado al resto de las marcas de automóviles, sino a los mismos colosos de Silicon Valley, pues provee el primer servicio de este tipo que no necesita permanecer conectado a una nube. Así, cuenta con un software incrustado que sigue funcionando en caso de falla en el traspaso de datos.

De hecho, aún sin internet, con sólo pronunciar las palabras mágicas “Hey, Mercedes”, esta aplicación resuelve lo que le pidan a través de frases sencillas como “hace calor”, “reproduce tal canción” o “pon tal radio”. También responde a órdenes como “tengo hambre” o “llévame a cenar”, esta última a través de una fluida integración con el GPS y sin necesidad de usar la pantalla táctil.




Esta revolución tecnológica se logró gracias a un programa que utiliza inteligencia artificial para entender órdenes humanas e incluso anticiparse a ellas analizando los hábitos de hasta siete usuarios distintos. Las instrucciones verbales que se le pueden dar sólo tienen un límite: aquel en el que está en juego la seguridad del conductor y la de sus acompañantes. Fuera de ello, no hay fronteras para la interacción con #MBUX, cuya interfaz integra Apple CarPlay y Android Auto.

Si el lujo hoy se define, entre otras cosas, por la posibilidad de personalizar los gadgets que uno utiliza, #MBUX permite la creación de perfiles en los que se recuerdan preferencias del usuario, ya sean su temperatura ideal para manejar, su artista musical favorito, la posición perfecta de su asiento o el modo de manejo. Así, tiene, además, la capacidad de hacer predicciones y recomendaciones: por ejemplo, si estás por realizar una llamada o vas a alguna dirección de forma recurrente, #MBUX te recordará marcar ese número o te recomendará ese destino en el navegador. También recordará la iluminación y mood del ambiente interior del auto —hay 64 colores para elegir— que se integran con los perfiles de ajustes para funciones de conducción, de confort o de medios. En un mundo en el que hoy los autos no tienen otra opción que tener tecnología de punta para competir, “Hey, Mercedes” es innovador, original y sexy. Es, simplemente, Mercedes.